Deportivas (20)
EQUIPO VOLEIBOL FEMENINO
ASOCLUDESJC
En el 1972 el Equipo de Voleibol Femenino de San José de Conuco, denominado en ese entonces ASOCLUDESJC (Asociación de Clubes Deportivos de San José de Conuco) ; estaba integrado por las jugadoras mas destacas de los clubes de la comunidad, como eran Las Dinámicas, el Gregorio Luperón y Amantes al Deporte.
Formaron parte de este destacado e insuperable equipo: Tery Disla, Denis Tejada, Silvia Santos, Margarita Cruz, Fior Brito, Mercedes Santos, Antonia Cruz, Arelis Cruz, Martha González, Francisca Tejada, Gianilda González y Bienvenida Santos. Además Fineta Disla y Josefina Cruz.
Luego se fueron incorporando a ese selecto equipo, las entonces jugadaoras juveniles: Belkis Disla, Rosanna Brito, Veneranda Santos, Olga Brito, Rosa Crisóstomo, Tery Brito, Marilin Santos, entre otras.☺
Este equipo fue entrenado y dirigido por Manuel Santos y con él al frente, estas jóvenes supieron poner muy el alto el nombre de la comunidad de San José de Conuco, la provincia de Salcedo y la región nordeste.
Entre los múltiples intercambios realizados podemos citar: La Romana, Tamboril, Santiago, La Vega, Nagua, San Francisco de Macorís, Samaná, Villa Tapia, Guanábano, Salcedo, entre otros. También en Santo Domingo con el Club Los Cachorros, El Club San Lázaro y con La UASD.
LOS JUEGOS INTERBARRIALES
Evento deportivo organizado por el Club 27 de Febrero en honor al gran héroe restaurador, Gregorio Luperón. Fueron realizados por primera vez del 16 de Agosto al 15 de Noviembre del 1980. Su inauguración se llevó a cabo en el antiguo play de Rufino y su clausura se efectuó en nuestra cancha.
Se llamaron Interbarriales por los nombres que identificaron los diferentes sectores de la comunidad de San José de Conuco, que fueron asimilados por los pobladores, por tradición o costumbres transmitidas por generaciones, o por determinadas situaciones políticas que se asociaban con el sector o barrio en cuestión.
Para fines de las competencias deportivas, la comunidad se dividió en cuatro zonas:
La zona uno(1) compuesta por La Jaiba y Alto Alegre.
La zona dos(2) por Camboya, Los Tejada, Los Camilo, Cuesta Grande y El Calvario.
La zona tres(3) la integraban Korea y Los Jiménez.
La zona cuatro(4) la integraban Los Cercados, El Limón y Barrio Nuevo.
Se participaba en las disciplinas de Baloncesto, Voleibol, Atletismo, Softbool, Béisbol, Tiro al Blanco, Ciclismo y Béisbol Añejo. Además, cada zona tenía una noche para deleitar a la comunidad con una presentación artística-cultural.
El entusiasmo de los fanáticos de cada zona, inspiraba a los jugadores para rendir más y hacer jugadas espectaculares para favorecer a su equipo y por ende a su zona.
A partir del 1980 se organizaban cada dos años, llegándose a realizar cinco versiones.
El pasado mes de Julio, el equipo de Baloncesto Infantil Masculino del Club 27 de Febrero, se coronó Campeón del Torneo Provincial de Baloncesto, organizado por la Asociación de la Provincia Hermanas Mirabal, donde compitieron los equipos de los municipios de Tenares, Villa Tapia, Salcedo y la comunidad de San José de Conuco, representada por nuesto Club.
Este equipo es entrenado y dirigido por Dencil Polanco, gran dirigente y entrenador del Club.
FELICIDADES MUCHACHOS. SIGAN PA'LANTE.-
El 27 de Febrero del 2013 el Club celebró un año más de su fundación, llegando así a su 47 ANIVERSARIO. Por tal razón La Directiva conjuntamente con los dirigentes, socios y atletas festejaron este acontecimiento con la realización de diversas actividades deportivas y culturales.
En el aspecto deportivo, se organizaron eventos en las diciplinas de voleibol, baloncesto, dominó y softbool, en las diferentes ramas y categorias.
LAS ABANDERADAS
DEL CLUB 27 DE FEBRERO
El grupo de abanderadas del Club estaba compuesto por un grupo de jóvenes, que con el objetivo de darle formalidad y brillantes a los eventos deportivos organizados por el club y las instituciones de la comunidad.
Este grupo con gran esfuerzo, disciplina y muchos ensayos, lograban emocionar a todo el público asistente a los eventos en que participaban. Acompañadas de tambores y redoblantes o con las bandas de música municipales, y con sus banderas de múltiples colores hacían desplazamientos coreográficos que en determinado momento formaban diferentes figuras, números, nombres u otros objetos.
RE-ENCUENTRO JUGADORES VOLEIBOL MASCULINO
DEL CLUB 27 DE FEBRERO
El 15 de Octubre del 2011, después de más de 10 años de separación (por motivos de trabajo, estudios y viajes) volvimos a re-encontrar aquellos jugadores de voleibol que durante la década de los noventa impactaron en la comunidad, la provincia y la región, por la versátil forma de jugar.
